
Difundimos la cultura española en Francia
Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.
Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.
El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.
En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.
Agenda actividad cultural

Raquel Cáceres, durante su estancia como residente becaria del Ministerio de Cultura, realizó una investigación sobre el barrio de la Cité internationale universitaire de París. Ha reunido un corpus de imágenes - archivos, mapas y datos - que cuentan la historia de este lugar.
Se inspira en este corpus para reinventar este espacio ahora urbanizado con el fin de proponer, a través de sus fotos, una nueva representación que hace referencia a este espacio natural que existía hace más de cien años.

La presente propuesta de comunicación explora cómo la escritura de la autora catalana se erige como un espacio de resistencia y transgresión desde los márgenes sociales, culturales y afectivos. A través de su trilogía (Permagel (2018), Boulder (2020), Mamut (2022)) y su última novela, "Ocaso y fascinación" (2024), Baltasar propone personajes que habitan las periferias de los discursos normativos, cuestionando las categorías tradicionales de género, sexualidad e identidad. …

El seminario doctoral «Medioevo español» está dirigido por cinco catedráticos especialistas de la lengua, de la literatura y de la civilización medievales españolas.
…

Conferencia de Anne Wegener (Univ. Paris 1 Panthéon-Sorbonne), Hamacas y calabazas. Subasta de herencias por la Société de Surinam …

Este seminario tiene como objetivo explorar la relación entre oralidad y escritura en el mundo islámico medieval, y sus implicaciones para la historia religiosa, social, económica y política.