
Difundimos la cultura española en Francia
Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.
Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.
El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.
En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.
Agenda actividad cultural

Esta exposición, que abre el día del aniversario de la inauguración del Colegio de España, será la primera de una serie de actividades organizadas con motivo de los 90 años de la institución.
Descubrirá su historia así como documentos originales de su archivo y obras de arte de su colección raramente expuestas al público.

La Revista de Occidente, fundada por José Ortega y Gasset en 1923, es quizá la más prestigiosa de las revistas culturales españolas.
Su número de marzo de 2025, está dedicado casi monograficamente al Colegio de España, aborda la historia de la institución y destaca a algunos de sus ilustres residentes como Pío Baroja, Blas Cabrera, José Gutiérrez Solana, Américo Castro y Javier Zubiri. …

…

Desde la invención de la imprenta (a mediados del siglo XV), el número de obras publicadas aumentó considerablemente en comparación con la producción manuscrita, ya que tomaba menos tiempo y se publicaban más libros. Además, el número de lectores también aumentó notablemente, especialmente gracias a los pliegos sueltos, un sistema de difusión más económico al alcance de la mayoría de las clases sociales. …

Este seminario tiene como objetivo explorar la relación entre oralidad y escritura en el mundo islámico medieval, y sus implicaciones para la historia religiosa, social, económica y política.

Gabriela Llanos presentará su última novela Cuando fuimos inmortales (Editorial Plaza & Janés, 2023). Gabriela Llanos es escritora, periodista, podcaster y profesora de escritura creativa y oratoria. Ha ejercido el periodismo en diferentes medios de comunicación: Radio Nacional de España, Radio Exterior, Televisión Española, Cadena SER Madrid y W Radio. Actualmente dirige y presenta el podcast Punto y coma de la vida, espacio en el que entrevista a escritores, artistas, políticos, músicos, etc. sobre sus pausas vitales. …

Conferencia de Miguel Fernández Turuelo (Université d'Oviedo), Los márgenes de la periferia: Disidencias sexogenéricas y peligrosidad social en las provincias del noroeste español (1966-1975).
…