
Difundimos la cultura española en Francia
Desde su apertura en 1935, el Colegio de España ha tenido la misión, entre otros cometidos, de difundir la cultura española en Francia.
Hoy también el Colegio de España ofrece un programa rico y variado de actividades destinadas a especialistas y residentes, así como a personas interesadas. Conferencias, coloquios internacionales, jornadas de estudio, mesas redondas, conciertos, proyección de películas, exposiciones, presentación de libros, talleres…nos permiten de este modo descubrir la gran diversidad de la creación e investigación española a la vez que plantean los grandes debates que atraviesan la sociedad contemporánea.
El Colegio de España es el marco de muchos encuentros, aun así, favorece de forma especial los proyectos propuestos por instituciones universitarias y culturales tanto españolas como francesas.
En este sentido, el Colegio desarrolla y consolida, año tras año, los lazos trabados entre España y Francia gracias a estos encuentros abiertos a todos.
Agenda actividad cultural

Las pinturas de Sheila Cañestro presentan elementos naturales envueltos en una atmósfera oscura y misteriosa. Tinieblas latentes que dan testimonio de nuestro vínculo cada vez más frágil con la naturaleza.

El seminario doctoral «Medioevo español» está dirigido por cinco catedráticos especialistas de la lengua, de la literatura y de la civilización medievales españolas. …

Los compuestos orgánicos marcados con isótopos de hidrógeno desempeñan un papel clave en campos como la química medicinal y la ciencia de materiales. Por ejemplo, la sustitución del hidrógeno por su isótopo más estable, el deuterio, puede mejorar las propiedades de medicamentos, optimizando su absorción, distribución, metabolismo y excreción (ADME). Asimismo, el tritio, el isótopo radiactivo del hidrógeno, es fundamental a lo largo del proceso de descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos, ya que permite estudiar la distribución y el comportamiento de nuevas moléculas en el organismo. …

Conferencia de Kara Boyer-Rossol, (Doctora en historia y antropología) ), Los cuadernos de Eugène de Froberville. Exhumar archivos privados de la esclavitud, de las voces y de los recorridos de vidas de antiguos cautivos africanos (islas Mascareignes, primera mitad del siglo XIX) …

Con la ocasión de este encuentro científico, proponemos un enfoque actualizado sobre la temática del duelo/luto en su dimensión individual como colectiva, estudiando la muerte a partir de las emociones. …

Se trata de un encuentro científico entre residentes del Colegio de España e investigadores externos de otras universidades europeas dedicados al estudio filológico en sus múltiples vertientes: lingüística, teoría literaria, literatura comparada, crítica textual, etc. …

Estas jornadas acogerán presentaciones de especialistas que trabajan en España, en Estados Unidos, en Francia, en México, en Reino Unido sobre los estudios canarios y desde del prisma de la literatura, la pintura, la escultura, el drag, tanto como la antropología, la historia o la filosofía.

La sesión del seminario anunciada el 4 de abril se pospone y tendrá lugar el 9 de mayo.
Conferencia de Miguel Fernández Turuelo (Université d'Oviedo), Los márgenes de la periferia: Disidencias sexogenéricas y peligrosidad social en las provincias del noroeste español (1966-1975).
…

La Casa Regional Valenciana de París os propone descubrir los tesoros culturales de su región con conferencias y demostraciones de danzas tradicionales.

Conferencia de Santiago Uhía, Tristes paisajes. Comentarios sobre una instalación …