¿Alguna vez te has preguntado qué factores influyen en el proceso de elección de pareja? Si te digo homogamia, ¿qué se te viene a la cabeza? ¿Hasta qué punto la política puede ser determinante en la atracción que sentimos hacia alguien? Esta charla presenta datos sobre la existencia de procesos de distanciamiento social por razones políticas en España y cuáles son los factores que permiten explicarlos. Para abordar esta cuestión, se presentarán los resultados de la II Encuesta Nacional de Polarización Política en España y de un experimento de encuesta desarrollado con una muestra representativa de la población del país. Los resultados indican que la polarización afectiva es el factor explicativo primordial de los procesos de distanciamiento social basados en identidades partidistas, mientras que el sesgo de favoritismo endogrupal es el motor fundamental de la homofilia. La polarización afectiva no solo tiene consecuencias sobre la democracia o las instituciones, también promueve la segregación y hace que los individuos otorguen mayor importancia a ciertas identidades políticas en situaciones no políticas.
Conferencia de José Miguel Rojo Martínez, residente, Contratado Predoctoral FPU en Ciencia Política , Universidad de Murcia.